“La estrategia por la cual algunos de los gobiernos que menos respetan los derechos humanos buscan limpiar su imagen dentro, pero sobre todo fuera de sus fronteras, a través de su vinculación con el deporte”. Esta definición de sportwashing explica bastante bien cómo funciona el alma del Manchester City desde el 2008, año en el cual Sheik Mansour, parte de la familia real de Abu Dabi, decidió comprar el club azul mancuniano. Grandes inyecciones de dinero, sanciones apeladas, infracciones financieras, patrocinios ilegales y un fútbol de fantasía conviven palmo a palmo en el Etihad Stadium.

Para hablar de como este magnífico equipo – sobre el terreno de juego – consiguió el título que tanto obsesionaba a sus dueños, no podemos dejar de lado las manchas que empañan esto fuera del terreno de juego. Convertirse en el mejor equipo de Europa en poco más de una década no fue gratis.

▶️PUEDES LEER: ¿Es Haaland la pieza que le faltaba a Guardiola para ganar la Champions con el Manchester City? (OPINIÓN)

Los primeros fichajes del Manchester City con Sheik Mansour

Para los jugadores apostar por los ‘Cityzens’ era más una cuestión económica que deportiva. Un club histórico, pero viviendo bajo la sombra de un gigante y bastante lejos de ser ganador, tenía poco poder de convicción. 158 millones de euros invertidos en los primeros meses pudieron conseguir los servicios de Robinho, Jo, Nigel de Jong, Bellamy, Bridge, Wright-Phillips, Given y Kompany; algunos de ellos actuales leyendas del club.

Como todo niño con juguete nuevo, la gestión del equipo estaba bastante alejada de ser la correcta para crecer a nivel deportivo. Por más nombres rimbombantes que adornaban al equipo, el funcionamiento los acercaba a conseguir el título de Premier League. Mas de 300 millones de euros de inversión en jugadores como Carlos Tevez, Emmanuel Adebayor, Roque Santa Cruz, James Milner o Jérome Boateng no encajaron en el primer Manchester City campeón. La suerte cambió con la elección de Roberto Mancini como DT; el italiano puso orden en la dirección deportiva y el campo de juego. Joe Hart fijo en el arco, Kompany – Lescott como muros defensivos, Touré – Nasri – Silva en un medio del campo de corte y confección, Agüero como referencia ofensiva, fueron las claves de un título que hasta ahora recuerdan en Inglaterra. Los ‘vecinos ruidosos’, como los apodó Alex Ferguson, pusieron la primera piedra en el camino.

La ‘barcelonización’ en Manchester City

Con altas y bajas el Manchester City había logrado instalarse dentro del Big-6 inglés. Ahora miraban cara a cara a los equipos que hace no mucho ganarles era una utopía, como para cualquier equipo de media tabla hacia abajo. El paso siguiente era evidente, lograr una hegemonía. Para eso hicieron algo muy simple, copiar un modelo de éxito probado en esos años; FC Barcelona era un espejo en el cual verse. Con eso en mente, la directiva fichó a las piezas claves de toda la organización ‘Culé’ Ferran Soriano y Txiki Beguiristain. Con su llegada los de Manchester invirtieron en mejorar todas las instalaciones del club, incluida una ciudad deportiva para el primer equipo y la cantera. La idea es que el estilo de juego Tiki-Taka sea inculcado desde las etapas más tempranas de formación, así será más fácil y orgánica su incorporación al primer equipo o tendrán mayor valor de mercado para futuras ventas.

Con la estructura armada, quedaba poner la guinda del pastel, conseguir a ‘Pep’ Guardiola. A pesar no poder lograrlo en las primeras conversaciones, todos los miembros de la directiva mancuniana tenían claro que solo conseguirían ser los mejores bajó su tutela.

(Video: Rafael Escrig)

Guardiola, el hombre que terminó de transformar al Manchester City

Cuatro años después del inicio de este nuevo Manchester City, Josep Guardiola finalmente llegó a Inglaterra para acomodar las piezas faltantes. Los ‘Skyblues’ ya sabían lo que era ganar la Premier League y copas domésticas, pero estaban aún lejos del máximo objetivo de sus dueños, la Champions League. Con ‘Pep’ el objetivo era coronarse como los mejores de todo el viejo continente y liderar los campeonatos nacionales. La primera temporada fue más complicada de lo que se preveía y quedaron a 15 puntos del Chelsea; voces ya hablaban de un fracaso del técnico catalán.

A pesar de esos primeros malos pasos, la segunda temporada marcó el inició de la hegemonía del Manchester City de Guardiola. 14 títulos en siete años:

  • 1x Champions League
  • 5x Premier Lague
  • 2x FA Cup
  • 4x Copa de la Liga
  • 2x Community Shield

Un histórico triplete significó la mejor temporada en la historia del club y Guardiola consiguió finalmente ganar la Champions League alejado de Barcelona. La versión 22/23 del Manchester City fue el resultado de años de fracasos europeos, convertidos en lecciones para salir vivos de situaciones complicadas. Liverpool, Lyon, Mónaco, Tottenham y Real Madrid dilapidaron en cada temporada las opciones de gloria Europa para el ‘Pep Team’. Con un equipo ya curtido en varias batallas no necesitó mostrar un gran fútbol en la final para logar el título más deseado; el mal partido de Haaland y el gol de su pivote, Rodrigo Hernández, define bastante bien el encuentro que convirtió a los mancunianos en los Campeones de Europa.

Las acusaciones, sanciones y procesos legales que empañan el éxito deportivo

El crecimiento deportivo del Manchester City es innegable, al igual que las trampas financieras que pusieron al club donde está. El club de Manchester no debía jugar esta edición de la Champions League debido a la sanción impuesta por la UEFA en 2020, pero muchas veces la justicia está muy condicionada. A pesar de tener pruebas que le daban razón al ente europeo, el club apeló la decisión al TAS aceptando su culpa, pero alegando que los delitos habían prescrito. Finalmente, el castigo no pudo aplicarse.

Actualmente muchos miembros del ‘club de abogados’ del equipo cobran lo mismo que una de sus máximas estrellas, Kevin De Bruyne. Puede sonar exagerado, pero el trabajo de estos profesionales es de resaltar con todas las sanciones que deben evitar. La Premier League está acusando de forma legal al ‘City’ por más de 100 casos de irregularidades financieras entre 2009 y 2018. La organización acusa que el club tampoco colabora en la investigación y pone un sinfín de trabas para no brindar su información financiera. Pagos ilegales a Roberto Mancini o la inflación de ingresos a través de patrocinios de empresas fantasmas son sólo algunas de las cosas que deberán explicar (o no) para evitar sanciones que pueden significar la expulsión del fútbol profesional inglés y la quita de títulos.

(Video: La Media Inglesa)