La pandemia mundial ha dificultado muchas acciones. Una de ellas son las Eliminatorias sudamericanas a Qatar 2022. ¿Cómo podrían realizarse? ¿Qué opciones hay? ¿De qué manera afecta a la Selección Peruana? Acompáñanos a repasar todo esto en la siguiente nota. 

La segunda ola de infectados por coronavirus ha puesto en alerta a Sudamérica. Esto ha hecho que diversas actividades se vean afectadas. Una es la fecha doble de las Eliminatorias al Mundial de marzo que se celebraría el 25, 26 y 30 de ese mes. 

(Foto: Agencias)

Partidos… ¿Sin jugadores?

Uno de los problemas más grandes que afronta la realización de este evento es la falta de jugadores claves de las distintas selecciones. Y es que la mayoría de titulares en los respectivos equipos nacionales juegan en Europa, continente con un régimen sanitario muy estricto. Ligas como la Premier League, LaLiga y Bundesliga se han opuesto a la petición de las selecciones en entregar a sus jugadores para la fecha doble debido a la coyuntura.

¿Qué pasaría con Perú?

El caso de Perú es complejo. La escuadra nacional tendría por lo menos 6 bajas debido a las restricciones sanitarias: Advíncula, Trauco, Tapia , Lapadula, Araujo y Peña. Sin embargo, los demás jugadores de otras ligas como la mexicana, saudí o MLS sí podrían llegar. 

(Foto: Al Hilal)

Además, es importante destacar que -llegarse a dar el caso que no jueguen los jugadores de ligas europeas- Ricardo Gareca ha realizado una serie de microciclos en la Videna de cara a las Eliminatorias.

Nuestros rivales de la fecha doble Bolivia y Venezuela desean jugar la fecha doble. Ellos no cuentan con muchos jugadores en Europa por lo que no se verían tan afectados por la normativa. 

¿Cuál es la situación de los otros países?

Uno de los países más afectados por este tema será Brasil. La ‘Canarinha’ cuenta con muchos seleccionados importantes tan solo en la Premier League como Alisson (Liverpool), Ederson (Manchester City), Thiago Silva (Chelsea), Alex Telles (Manchester United), Douglas Luiz (Aston Villa), Allan (Everton), Gabriel Jesús (Manchester City), Roberto Firmino (Liverpool) y Richarlison (Everton). 

(Foto: AFP)

Otros países que no desean jugar sin la totalidad de sus seleccionados son Chile, Colombia, Paraguay, Venezuela y Perú.

Cuestión de fronteras

Otro problema adicional a la falta de jugadores son los gobiernos de cada país sudamericano. Un caso específico es el de Colombia. Fernando Ruiz, Ministro de Salud de Colombia, indicó que es complicado que se juegue el partido por las restricciones del país cafetero para los vuelos desde Brasil por el tema del covid-19.

“Hemos sido exitosos en la contención de la cepa brasileña y no tendría presentación autorizar la entrada de un vuelo desde Brasil a Colombia”, dijo Fernando Ruiz en Blu Radio.

(Foto: Agencias)

Por ahora, ningún otro país se ha manifestado que cerrará sus fronteras, pero tampoco han descartado hacerlo.

Y la respuesta es…

Por ese motivo, el consejo de la CONMEBOL se reunió con algunos dirigentes de la FIFA para poder llegar a un acuerdo e intentar solucionar el tema de jugadores sudamericanos que militan en ligas europeas. Mañana será un día clave debido a que está programada una reunión virtual entre el presidente de la FIFA y el Consejo de la CONMEBOL.

Por ahora, no existe ninguna solución certera, pero sí se han barajado diversas opciones. La FIFA recomendó jugar las Eliminatorias en Europa, pero según medios sudamericanos esa posibilidad estaría descartada. 

Otra posibilidad que ha ganado fuerza son las fechas triples debido a que suspender directamente la fecha movería muchos cambios en la agenda de la FIFA para el 2021.

La última opción es que la fecha se realice pero solo con los jugadores que podrían venir. En este caso, las selecciones tendrían que apelar a jugadores del torneo local para que la fecha se realice. Hasta ahora el panorama es incierto, pero la reunión de mañana entre Infantino y CONMEBOL podría darnos más luces sobre lo que podría pasar con la fecha doble de marzo de las Eliminatorias sudamericanas.