El pasado martes, la selección peruana visitó a Venezuela en Maturín en un duelo clave por las Eliminatorias al Mundial 2026. El encuentro estuvo marcado por varias polémicas arbitrales que terminaron perjudicando a la Blanquirroja y dejando un sabor amargo en su lucha por la clasificación. Con este resultado, Perú se mantuvo en el noveno puesto de la tabla, quedando a cinco puntos del repechaje con cuatro partidos por disputar. Aunque las matemáticas aún les dan una mínima esperanza, la realidad es que dependen de otros resultados y el sueño mundialista parece escaparse irremediablemente. En la siguiente nota, repasaremos las veces que nos agarraron de ‘cojudos’. 

Chile 4-2 Perú | Eliminatorias 2014 | Raúl Orosco

Durante la segunda fecha de las Eliminatorias 2014, el Estadio Monumental de Santiago fue escenario de una nueva edición del ‘Clásico del Pacífico’. En esta ocasión, el arbitraje estuvo a cargo de Raúl Orosco, cuya actuación se vio marcada por errores que beneficiaron al equipo local.

Apenas a los 20 minutos de juego, Chile ya ganaba 2-0, pero Perú sufrió dos decisiones polémicas que pudieron cambiar el rumbo del partido. Durante el primer tiempo, Gonzalo Jara cometió dos claras manos dentro del área chilena, ambas ignoradas por el juez central. Luego, alrededor del minuto 60, con el marcador ajustado 3-2 a favor de los locales, Orosco sancionó un penal en contra de la Blanquirroja. La controversia radicó en que, previo a la falta, se había producido un evidente fuera de juego de un jugador chileno, una infracción que pasó desapercibida y terminó inclinando aún más la balanza en favor del conjunto local. Un arbitraje que dejó muchas dudas y encendió la indignación en el equipo peruano y su afición.

Fuente: Never Oblitas

Perú 1-2 Uruguay | Eliminatorias 2014 | Patricio Lousteau

La Selección Peruana recibía en el Estadio Nacional de Lima a un Uruguay que luchaba por meterse en la zona de repechaje y mantener viva su esperanza de clasificar al Mundial 2014. Sin embargo, el partido estuvo marcado por una serie de errores arbitrales del argentino Patricio Loustau, quien tuvo una actuación polémica que generó reclamos de ambos equipos.

El árbitro sancionó un penal dudoso a favor de los ‘Charrúas’ y expulsó de manera controversial a Yoshimar Yotún, una decisión que condicionó el desarrollo del encuentro. Además, dejó pasar numerosas faltas, ignoró penales claros y su desempeño se caracterizó por una preocupante falta de criterio, favoreciendo indirectamente a la escuadra visitante. Un arbitraje para el olvido en una noche clave para las aspiraciones peruanas.

Fuente: Movistar Deportes Perú

Perú 2-4 Brasil | Eliminatorias 2022 | Julio Bascuñán

La Selección Peruana recibía a Brasil en el Estadio Nacional de Lima por la tercera fecha de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2022, en un partido que prometía ser de alto nivel. Sin embargo, el gran protagonista de la noche terminó siendo el árbitro chileno Julio Bascuñán, cuya actuación estuvo plagada de decisiones polémicas que favorecieron a la ‘Canarinha’.

El encuentro comenzó con un gol tempranero de André Carrillo. No obstante, al minuto 25, Bascuñán cobró un penal muy discutido a favor de Brasil y se negó a revisar la jugada en el VAR. Con el marcador igualado 2-2 y el partido entrando en su tramo final, el juez volvió a ser protagonista al sancionar otro penal para los visitantes, nuevamente sin recurrir a la revisión tecnológica. La polémica no terminó ahí. En los minutos finales, Carlos Zambrano protagonizó un fuerte choque con Richarlison. Inicialmente, Bascuñán solo le mostró tarjeta amarilla. Por primera vez en todo el partido, decidió recurrir al VAR. Tras revisar la jugada, cambió su decisión y expulsó al defensor peruano, cerrando una noche que dejó a Perú con las manos vacías y a su hinchada completamente indignada.

El descontento con el arbitraje fue tan grande que Bascuñán tuvo que abandonar el estadio escoltado por la policía en medio de gritos e insultos. Pero la furia de los hinchas no terminó ahí: lo siguieron hasta su hotel y luego al aeropuerto, dejando en claro su frustración por un arbitraje que, para muchos, inclinó injustamente la balanza a favor de Brasil.

Fuente: Mi Canal Perú

Venezuela 1-0 Perú | Eliminatorias 2026 | Christian Garay

El pasado martes, Perú visitó el Estadio Monumental de Maturín para enfrentar a Venezuela por la fecha 14 de las Eliminatorias, en un duelo clave para ambos equipos en su lucha por el repechaje. Sin embargo, el protagonismo terminó recayendo en el árbitro chileno Christian Garay, cuya actuación estuvo marcada por decisiones polémicas que favorecieron a la ‘Vinotinto’.

En el primer tiempo, cobró un penal dudoso para los locales y se negó a revisar el VAR. Luego, Bryan Reyna igualó el marcador, pero el árbitro revisó el VAR y anuló el gol por una mano inexistente. Sobre el final, ignoró un claro penal sobre Paolo Guerrero y una mano en el área venezolana, sin recurrir a la revisión en ninguna de las jugadas. Un arbitraje cuestionable que dejó a Perú prácticamente fuera del próximo Mundial.

Fuente: La República

▶️PUEDES LEER: Venezuela vs. Perú: Las jugadas polémicas del partido

No solo a nivel Selección

Universidad de Chile 2-2 Alianza Lima | Copa Libertadores 2010 | Carlos Vera

Alianza Lima empató con Universidad de Chile en Santiago por la Copa Libertadores 2010, en un partido marcado por la polémica arbitral a favor de los ‘Azules’. En los minutos finales, el equipo local anotó un gol que inicialmente fue bien anulado por el asistente, pero el árbitro central decidió validarlo de todas formas. Tras el encuentro, la verificación confirmó lo que todos sospechaban: el gol debió mantenerse anulado, dejando a Alianza Lima eliminado en ronda de 16 injustamente. 

Fuente: Jesus Ninamango

Junior de Barranquilla 1-1 Universitario | Copa Libertadores 2024 | Leandro Rey

Universitario de Deportes empató 1-1 con Junior de Barranquilla en Colombia, en un partido de Copa Libertadores marcado por la polémica arbitral que favoreció al equipo local. La jugada más controversial llegó con un gol anulado, que inicialmente fue validado. El árbitro, Leandro Rey, fue a revisar el VAR y terminó sancionando una supuesta mano de Álex Valera. Sin embargo, las repeticiones mostraron que el balón había tocado primero la mano de un defensor de Junior, lo que debió invalidar la decisión. A pesar de los reclamos, Universitario terminó con un resultado que pudo haber sido distinto sin la intervención arbitral y pudo significar su clasificación a la siguiente ronda, o a Copa Sudamericana. 

Fuente: DannYx19x

¿Quién tiene la culpa? 

El fútbol peruano atraviesa una crisis profunda, resultado de años de mala gestión y falta de planificación. La dejadez de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol ha debilitado la estructura del balompié nacional, afectando no solo a la selección, sino también al desarrollo de nuevas generaciones de jugadores. Su falta de liderazgo ha dejado a la FPF sin peso en la CONMEBOL, lo que se evidencia en arbitrajes desfavorables y en la nula capacidad de defender los intereses de Perú en el ámbito internacional.

A esto se suma la inestabilidad deportiva, con decisiones erróneas en la elección de entrenadores. Juan Reynoso apostó por un estilo rígido y desarticulado que terminó alejando al equipo de la competitividad, mientras que Jorge Fossati, con su esquema improvisado y falta de reacción, ha dejado escapar puntos vitales en la lucha por la clasificación. La combinación de malos resultados, escaso recambio generacional y una dirigencia ausente ha dejado a la selección en un presente desolador, donde la ilusión por volver a un Mundial se diluye con cada partido.

Perú podía seguir jugando durante horas, pero la sensación era clara: no había con qué ganarle a Venezuela. Más allá de la urgencia de sumar puntos para mantener la ilusión de clasificar, el equipo nunca encontró las herramientas necesarias para imponerse en Maturín. La falta de generación de juego, la poca contundencia en ataque y las limitaciones individuales terminaron pesando más que la intención de competir.

Sin embargo, sería ingenuo ignorar el papel que tuvo el arbitraje en el desarrollo del partido. Una vez más, las decisiones del juez influyeron de manera determinante, afectando directamente el resultado. Entre tantas polémicas, Perú volvió a quedar en desventaja no solo futbolísticamente, sino también en términos de justicia deportiva. Y ahí es donde entra la reflexión más dura: más allá de las quejas, el fútbol peruano sigue sin aprender a hacerse respetar. Nos vuelven a pasar por encima, nos perjudican y, al final, seguimos siendo los mismos de siempre. En otras palabras, una vez más, “fuimos cojudos”.