El fútbol da segundas oportunidades y Ousmane Dembélé es la prueba más clara. El francés, tantas veces cuestionado por las lesiones y la irregularidad, firmó la temporada de su vida y eso lo llevó directo al Balón de Oro 2025. El premio no llega solo: detrás hay una constancia que nunca había mostrado, una influencia directa en títulos y la confirmación de que su talento, cuando se sostiene, es de otro nivel.

Dembélé recuperó la sonrisa y con ella recuperó el fútbol que prometía desde hace años. Vertical, desequilibrante y decisivo, se convirtió en el líder ofensivo que marcó la diferencia tanto en su club como en su selección. Este Balón de Oro no es solo un trofeo, es la reivindicación de una carrera que parecía destinada a quedarse en el “y si…”.

▶️ PUEDES LEER: Comenzó la UEFA Champions League

El camino de Ousmane Dembélé hacia el Balón de Oro

Ousmane Dembélé siempre fue un talento distinto, pero las lesiones lo convirtieron en un “qué pudo ser”. En Barcelona se le cuestionó tanto como se le admiró, hasta que su salida al PSG lo reencontró con la continuidad. Ahí entró la mano de Luis Enrique: el técnico español lo reinventó en un rol exigente, casi como un 9 presionante, capaz de condicionar al rival desde la intensidad y no solo desde la técnica.

El resultado fue la mejor temporada de su carrera. En 2024/25 firmó 35 goles y 13 asistencias en 56 partidos, cifras inéditas para él. En Ligue 1, en Champions y con Francia, Dembélé fue mucho más que un extremo desequilibrante: se transformó en líder ofensivo, en primera línea de presión y en la solución de partidos grandes. Con Luis Enrique encontró no solo el espacio, sino la disciplina que le faltaba.

Su Balón de Oro 2025 es también un reconocimiento a la resiliencia. Pasó de promesa marcada por lesiones a futbolista determinante en la élite mundial. De la mano de un entrenador que le exigió lo que nadie había logrado antes, Dembélé dejó de ser el jugador eterna promesa para convertirse en el mejor del mundo.

Los ganadores de la noche

  • Trofeo Yashin masculino: Gianluigi Donnarumma (PSG) (Ahora Manchester City)
  • Trofeo Yashin femenino: Hannah Hampton (Chelsea)
  • Trofeo Gerd Müller masculino: Viktor Gyökeres (por su temporada en el Sporting de Lisboa, actualmente en el Arsenal)
  • Trofeo Gerd Müller femenino: Ewa Pajor (FC Barcelona)
  • Trofeo Kopa masculino: Lamine Yamal (FC Barcelona)
  • Trofeo Kopa femenino: Vicky López (FC Barcelona)
  • Trofeo Johan Cruyff masculino: Luis Enrique (PSG)
  • Trofeo Johan Cruyff femenino: Sarina Wiegman (Inglaterra)
  • Mejor club masculino: Paris Saint-Germain (PSG)
  • Mejor club femenino: Arsenal F.C