Ricardo Gareca: «Tuve una buena relación con Agustín Lozano, lo que no me gustó fueron sus formas»
El ex entrenador nacional brindó su opinión sobre diversos temas.

El ex entrenador nacional brindó su opinión sobre diversos temas.
El último entrenador en llevar a la selección peruana al Mundial estuvo en PF en Línea para conversar sobre su actualidad, el presente de ‘La Blanquirroja’ y su paso por el combinado nacional.
▶️ PUEDES LEER: OFICIAL: Perú no jugará el Mundial 2026
“El peruano es una persona cariñosa, bondadosa, alegre y creativa. Todo eso recibí y comprobé de primera mano. Cada vez que vengo al país hay muestras de cariño de la gente (…) No me gusta el congestionamiento y la informalidad, el ‘que mete la trompa primero’ es quien pasa”.
“Tuve algunas propuestas, pero estoy con compromisos personales que me impiden volver de acá a fin de año. Mi idea es solucionar algunas cosas como emprendimientos que tengo con mi familia y a partir del próximo año evaluar las posibilidades».
“No soy un tipo que se queda detenido por las cosas malas, me puede afectar, pero no me derrumba. Es algo normal que durante el proceso te pongas mal por los resultados, pero no permito que eso siga conmigo una vez pase todo eso. Fue una etapa que me fue mal, como muchas otras”.
“Entiendo que los periodistas están para generar opiniones, pero creo que el amor pasa por otro lado, ese sentimiento perdura y no se va. Si por una decisión se cree diferente no habría sentimientos. Lo que pasa es que hay gente que aquí no me ama acá, eso lo percibo. Constantemente dicen que lo que pasó fue por una cuestión de suerte, eso no es cariño solo son opiniones que respeto”.
‘’Al Perú le di todo lo que tenía que dar por siete años y medio. Perú decidió contratar a tres entrenadores en un lapso de tres años, eso fue un rumbo que tomó la FPF. Cierto sector del periodismo pensaba igual, pero el sentimiento no tiene nada que ver (…) Yo no hice nada para irme, si fuera así lo hubiera comunicado. Me fui con familia a analizar la propuesta de renovación que fue ficticia al final”.
“Es un tema que trae problemas, ya me expresé varias veces. Entiendo que es un desperdicio que al talento peruano no se le ofrezca nada. Estoy a las antípodas de las personas que creen que en el país no hay material. Si ese talento no desarrolla se pierde y creo que acá no hay un interés por hacerlo”.
“Viajábamos con los muchachos para ver que necesitaban, nos juntábamos con la esposas. El sector más en mi contra lo tomaba como un acto de divertimento. Resulta que nos fuimos nosotros y todos los jugadores que estaban en el exterior vinieron al medio local. Me gustaría que ese sector explique que es para ellos el trabajo del seleccionador nacional. Ahora ellos mismos se preguntan quiénes son los jugadores del extranjero que pueden venir. Para nosotros era una obligación que los jugadores se quedaran en el extranjero para que los jóvenes entiendan la importancia de jugar en esas ligas”.
“Es una locura para muchos casos que un sector de gente quiera cambios permanentemente. Estamos hablando de gente de 30 años con 70 partidos internacionales, eso es un aprendizaje invaluable. Quieren jóvenes que no saben lo que significa enfrentarse a jugadores de talla mundial frente a otros con la experiencia ya ganada. El recambio es volver a comenzar y así esta Perú ¿hasta cuándo? Finalmente, lo mío es una opinión, pero los que tienen esa corriente de opinión tuvieron que esperar 36 años. Para ellos perder un partido es frustrante y creen que se tienen que ir todos. De golpe somos la peor selección, pero tienen que ganar un campeonato. A la gente, que más sufre, la tiene envuelta en esas ideas”.
“Es momento de reflexionar lo que pasa, la selección arranca y vuelve para atrás. No existe una política deportiva ni los dirigentes y empresarios reuniéndose para solucionar esos problemas. Jugadores y clubes corren a su suerte constantemente”.
“No sé qué tienen en la cabeza, hay que apoyarlos y respaldarlos en todo proceso que se inicia. La cuestión tiene que ser de todos, dirigencial y desde la comunicación. Se piden a chicos que aún no son titulares con su club. Lo viví que cierto sector me pedía a jugadores que no jugaban, pero para ellos eran figuras y uno tenía que tener el tacto para no afectar al chico. Eso tiene que ver con la desesperación de un país que no tiene la idea clara sobre lo que quieren. Para todo hay un proceso, el entrenador debe ser sus condiciones. El trabajo en la selección es muy arduo, no todo es tan sencillo como venir, poner, jugar y sacar”.
“¿El jugador tiene que aceptar y agachar la cabeza? Tapia es un referente que consiguió darle victorias a su país, es libre de dar una opinión. Después se arreglará en un ambiente privado como deben hacerlo los profesionales. En todas partes del mundo los jugadores opinan, por algo tienen plataformas para hacerlo. En medida que uno se maneje con respeto, no lo veo mal”.
“Lozano conmigo siempre tuvo una buena relación. Incluso me llevó a cenar para indicarme que no estaba de acuerdo con algunas formas de trabajo mía. En ese momento no se daban los resultados. Después se mantuvo al margen de todo el proceso hasta conocerlo como presidente. El único problema que tuve con él fue con algunas formas de proceder con las cuales no estoy de acuerdo. En especial compartir cosas privadas a la opinión pública”.
“Cambiaría el resultado del partido con Australia. Ir a un Mundial es lo máximo que hay incluso para mover la economía. Todo el mundo se quiere acercar y crece el fútbol en todos los aspectos posibles. El país fluye con todo (…) Ese partido lo vi otra vez y no estuvimos bien, nos costó adaptarnos a la cancha. Llegamos y jugamos, ellos incluso habían jugado una ronda previa contra Emiratos Árabes”.
“Esta clase de jugadores (Christian Cueva) no suelen abundar, hay escasez. Para conseguir logros determinantes se deben estar encima de el para que este cómodo, entienda su sacrificio para estar en forma. Dejarlo de lado es desaprovechar su talento. Todo eso es parte del trabajo del seleccionador”.
“Él puede regresar cuando tenga 36 o 37 años, pero mejor mientras este afuera. Es un muchacho que lamentablemente vivió innumerable situaciones. Es de los mejores jugadores que existen y requieren de la presencia de uno. Eso existió toda la vida. Siempre pongo en reflexión que Messi renunció y Bauza tuvo que ir a convencerlo cueste lo que cueste. Al final fue beneficioso para todos”.
“Me pasaron cosas donde el jugador se vuelva hacia el entrenador porque algunos carecen de cierto amor o tiene problemas. Para mí el técnico tiene que saber de qué familia viene cada jugador para poder entenderlos, cada uno es diferente. Saber de la vida del jugador es la mejor forma de sacarle provecho”.
“Enterarme que Raziel (García) está en segunda división fue un golpe. El llego a ser jugador titular de la Selección. Si el jugador no cambia uno puede terminar de soltarle la mano al jugador. Hay cosas que dependen del profesional”.
“DE ACUERDO. Deberíamos tener la organización de ellos, pero los mejores jugadores de la historia son sudamericanos. No debemos imitar como juegan ellos, acá el fútbol es diferente incluso en la geografía”.
“NO ESTOY DE ACUERDO. En el transcurso hubo goles que grite mucho, pero la cámara no lo captó. El gol de Farfán contra Nueva Zelanda, el de Uruguay tras una tragedia en el país los grité con el alma”.
“DE ACUERDO.”
“DE ACUERDO. Es un jugador sensacional, ganador y con una voluntad de hierro. Tuve tres delanteros de primer nivel incluyendo a Pizarro y Farfán. Los admiro mucho, después tuve que dejar de lado a Claudio para enfocarme en los otros dos”.
“DE ACUERDO. Pedro (Gallese) tiene tanto talento que creció a pesar de desarrollarse tarde. Su talento era para estar dentro de los mejores clubes”.
“FACTO. Tengo un gran cariño con él, lo viste a él muchas veces. Lo que dijo (en Enfocados) tiene que ver con la temática del programa donde lo dijo, uno divertido. Es un jugador sensacional”.
“NO ESTOY DE ACUERDO. El de Rusia 2018 tuvo lapsos de un fútbol magnífico, para el siguiente proceso nos reinventamos. Muchos de los referentes tuvieron problemas, cantidad de jugadores. Entre Farfán, Cueva, Guerrero y Flores marcaron muchos goles y después fueron desapareciendo. El único que se quedó fue Cueva. ‘El Oreja’ reapareció al final tras su lesión en el maxilar y su desgarro. Aparecieron jugadores como Lapadula o Peña que nos dieron una mano importante, nunca perdimos el estilo”.
“DE ACUERDO. Quiero ser prudente, el me encanta y lo tenía en cuenta para llevarlo de a pocos. Hoy en día es una realidad, pero pueden salir talentos igual de importantes”.
“No tuve actos de indisciplina, pero los muchachos tenían que entender que la Selección es un motivo de orgullo y prepararse de la mejor manera. Algunos creían que venir era motivo de celebración para encontrase con la familia, pero era momento de concentrase 100% en el partido. Desde que llegaba el primer jugador del extranjero comenzaba la concentración, solo la familia podía visitarlos en el hotel”.
“Pizarro es un excelente profesional. Fue en agradecimiento a un grupo que le tocó vivir una situación muy difícil la cual pudieron superar. Consideramos eso, a lo mejor vale la crítica que un jugador como Claudio Pizarro debió ir al Mundial (…) Si yo me arrepiento estaría menospreciando el trabajo de jugadores como Raúl Ruidíaz”.
“Es un disparate, lo admiramos. Es cuestión de cábalas, no va en contra de un tipo super talentoso. Eso sucede en todas partes”.