Tras una fase de grupos que se hizo más extensa que la previa, Alianza Lima logró mantenerse en competencia internacional. El empate 2-2 ante Libertad en Asunción, por la última fecha de la Copa Libertadores, le permitió asegurar su pase a los playoffs de la Copa Sudamericana 2025. Con ello, el club blanquiazul regresa a una fase de eliminación directa en torneos CONMEBOL por primera vez desde 2010, cuando disputó los octavos de final de la Libertadores.

El equipo dirigido por Néstor ‘Pipo’ Gorosito no solo rompió con una larga racha de decepciones, sino que también marcó hitos históricos. Bajo su mando, Alianza Lima ganó por primera vez en casa en fase de grupos de Copa Libertadores tras 21 partidos y 13 años de espera. Además, logró una de las gestas más recordadas del certamen: eliminar a Boca Juniors de toda competición internacional, algo inédito para el club blanquiazul.

▶️ PUEDES LEER: CONMEBOL: ¿Cuándo es el sorteo de la Copa Libertadores y Sudamericana?

Una montaña rusa en fase de grupos

La campaña de Alianza Lima en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025 fue una verdadera montaña rusa de emociones. Tras una histórica clasificación desde la fase 1, donde eliminó a Nacional de Paraguay, Boca Juniors y Deportes Iquique, el equipo dirigido por Néstor ‘Pipo’ Gorosito se instaló en el Grupo D junto a São Paulo, Libertad y Talleres de Córdoba. El debut fue complicado: una derrota 0-1 ante Libertad en Lima. Sin embargo, el equipo mostró carácter al empatar 2-2 en el Morumbí contra São Paulo, logrando su primer punto en tierras brasileñas en toda su historia en la Copa Libertadores.

El punto de inflexión llegó en la tercera jornada, cuando Alianza Lima venció 3-2 a Talleres en el Estadio Alejandro Villanueva, rompiendo una racha de 21 partidos y 13 años sin ganar como local en fase de grupos de la Libertadores. No obstante, las siguientes fechas fueron desafiantes: cayó 0-2 ante São Paulo en casa y 0-2 frente a Talleres en Córdoba, comprometiendo sus aspiraciones de avanzar.

A lo largo del torneo, el conjunto íntimo mostró una resiliencia poco habitual en sus campañas anteriores. Supo sobreponerse a derrotas clave, como las caídas ante Talleres y São Paulo, y cerró la fase de grupos con personalidad, iniciando con ventaja en un partido decisivo como visitante. Si bien la clasificación dependía también de otros resultados, el equipo se mantuvo en la pelea hasta el final, dejando atrás la imagen pasiva de otras ediciones. La gestión de Gorosito ha dotado al equipo de mayor competitividad internacional, algo que el hincha aliancista venía exigiendo desde hace años.

Alianza en la Sudamericana

La clasificación de Alianza Lima a los playoffs de la Copa Sudamericana no solo representa un respiro tras su eliminación en Libertadores, sino también un reencuentro con una instancia que no disputaba desde hace más de dos décadas. La última vez que el cuadro blanquiazul superó la fase de grupos de un torneo internacional y accedió a una ronda eliminatoria en la Sudamericana fue en la edición inaugural de 2002. Aquella vez, el equipo llegó hasta los cuartos de final, tras eliminar por penales a Barcelona SC y caer ajustadamente ante Nacional de Uruguay. Desde entonces, cada incursión en el certamen continental terminó antes de lo esperado. Este nuevo paso adelante no solo revive la ilusión de los hinchas, sino que también reescribe una página olvidada en la historia copera del club.

El rival de Alianza

Alianza Lima ha asegurado su participación en los playoffs de octavos de final de la Copa Sudamericana 2025, tras finalizar en el tercer lugar del Grupo D de la Copa Libertadores.
Según el formato establecido por la CONMEBOL, los equipos que ocupan el tercer puesto en sus respectivos grupos de la Copa Libertadores se enfrentan en esta fase a los clubes que finalizaron en la segunda posición de los grupos de la Copa Sudamericana. Por lo tanto, de momento, el próximo rival de Alianza Lima será uno de los siguientes equipos:

  • Independiente (Argentina)
  • Guaraní (Paraguay)
  • Nacional Potosí (Bolivia)
  • Vitoria (Brasil)
  • Defensa y Justicia (Argentina)
  • Cerro Largo (Uruguay)
  • América de Cali (Colombia)
  • Godoy Cruz (Argentina)
  • Gremio (Brasil)
  • Palestino (Chile)
  • Once Caldas (Colombia)
  • Fluminense (Brasil)
  • Vasco da Gama (Brasil)
  • Cienciano (Perú)
  • Atlético Mineiro (Brasil)