Fabio Gruber, el central peruano-alemán que necesita la selección
El central del FC Nürnberg ha llamado la atención del fanático peruano tras un gran cierre en la temporada en la 2. Bundesliga

El central del FC Nürnberg ha llamado la atención del fanático peruano tras un gran cierre en la temporada en la 2. Bundesliga
Desde la llegada de ‘El Bambino‘, Gianluca Lapadula, la idea de hacer scouting en Europa en busca de jugadores con raíces peruanas ha ganado popularidad. Varios futbolistas, por su procedencia juvenil en clubes de renombre, han ilusionado al hincha peruano —como Alex Robertson (Manchester City) o Matteo Pérez Vinlöf (FC Bayern Munich). Sin embargo, hubo uno que pasó desapercibido para muchos y no fue hasta este año que se empezó a hablar seriamente de su potencial como defensor para la selección: Fabio Gruber.
El defensor está atravesando el mejor momento de su carrera, por encima de casi cualquier jugador en su posición con opciones de vestir la blanquirroja. Tras un inicio complicado en el 1. FC Nürnberg, dirigido por Miroslav Klose, leyenda del Mundial, logró consolidarse como titular en los últimos siete partidos de la 2. Bundesliga a sus 22 años.
▶️ PUEDES LEER: Serie A: Nápoles consigue su cuarta liga italiana
Nacido el 3 de septiembre de 2002 en Augsburgo, Fabio Gruber desarrolló su fútbol en las canteras de su club local, el FC Augsburg. En este club su talento comenzó a crecer, llegando a ser titular en 2 temporadas con el segundo equipo del cuadro alemán. Pero necesitaba para un salto de calidad: jugar con el primer equipo o buscar una oportunidad con minutos asegurados a nivel profesional.
Tras no recibir oportunidades en el primer equipo del FC Augsburg —más allá de 10 minutos en un amistoso—, Gruber decidió buscar minutos en otro lugar. El SC Verl, un club modesto que nunca ha superado la tercera categoría del fútbol alemán, le ofreció esa chance. El entorno fue ideal para avanzar en su carrera. En solo un año se consolidó como titular y, con 21 años, fue nombrado capitán, convirtiéndose en el más joven en portar la cinta en la historia del club.
Ese liderazgo y madurez llamaron la atención de Miroslav Klose, quien no dudó en desembolsar 700 mil euros por el fichaje del zaguero. Gruber llegó al Nürnberg el 3 de febrero de 2025, con la necesidad de adaptarse de forma inmediata. Cinco días después, sumó sus primeros minutos, disputando 13 en una ajustada victoria de su equipo. Tras ese debut, permaneció en el banquillo durante cinco jornadas consecutivas. Todo cambió en un partido ante el Regensburg, cuando Robin Knoche, capitán del club, se lesionó, y su sustituto también tuvo que salir por molestias. Fue entonces cuando Gruber tomó el puesto y no lo soltó más, incluso llegando a marcar su primer gol en la 2. Bundesliga. Incluso con Knoche ya recuperado, el defensor peruano-alemán se ha mantenido como titular, ganándose la confianza del exdelantero de la selección bávara.
Cuando uno ve a un defensor con las condiciones físicas (1.88 m) del central peruano-alemán, pensaría que se trata de un zaguero clásico, similar a Carlos Zambrano. Y, en cierta medida, lo es, pero con una salida de balón más limpia y un buen manejo con ambas piernas. Promedia 60.4 toques de balón por partido con un 88% de cierto, generando 0.1 pases clave (pase que termina en remate) cada partido . Pero lo que más lo destaca es su capacidad despejando el balón, teniendo 6.4 despejes por partido.
En el Verl, integraba una línea de cuatro defensores, ocupando el puesto por derecha en la dupla central. Sin embargo, al llegar al Nürnberg, el sistema cambió a una línea de cinco, en la que ha desempeñado roles tanto por izquierda como por el centro y la derecha. Es un central que se adapta a cualquier esquema defensivo.
Además, su otra característica más aprovechable es su juego aéreo. Esto es algo que viene reforzando desde sus tiempos en Augsburg pues genera un peligro constante en las jugadas a balón parado.
Pero otro punto importante que tiene su juego es su agresividad. En este temporada, entre 3. Liga y 2. Bundesliga acumula 9 amarillas, siendo una de estas una doble amonestación que terminó en su expulsión. Por más madurez que demuestre, tiene ese toque de central a la antigua pues tiende a acumular mínimo una falta por partido, teniendo que ser sustituido en algunos partidos para evitar una expulsión.
La parcela defensiva no ha sido el principal problema de Perú en estas clasificatorias, pero eso no significa que esté exenta de preocupaciones. Es crucial iniciar un recambio generacional en una línea que, hoy por hoy, depende casi por completo del estado físico y emocional de Carlos Zambrano. El defensor de Alianza Lima, aunque aún aporta jerarquía y experiencia, ha venido acumulando expulsiones que comprometen su fiabilidad. Además, con casi 36 años, su presencia en el futuro cercano de la selección es cada vez más incierta. Pensar en alternativas que puedan asumir ese rol con solvencia se vuelve una tarea urgente para el cuerpo técnico.
Con tan solo 22 años y ya habiendo dejado en claro que aceptaría un llamado de la escuadra peruana, Gruber debería tener un lugar en las siguientes convocatorias. Su juventud, sumada a la experiencia adquirida en el fútbol alemán, lo convierten en una alternativa más que interesante para renovar una defensa que necesita aire fresco.
Fabio Gruber 🇩🇪🇵🇪 sobre representar al Perú:
— Cristhian Hinostroza (@crischasqui) May 17, 2025
"Hasta ahora no lo he pensado de forma tan concreta, ya que soy nuevo en el 1. FC Nürnberg y quiero consolidarme aquí primero. Pero sí quiero dejar claro que me sentiría muy orgulloso si me convocaran. Por ahora, simplemente voy a… pic.twitter.com/gTABCVhdF5
No solo aporta físico y presencia, también muestra una madurez táctica poco común para su edad. Su capacidad para adaptarse a distintos sistemas —ya sea como central en una línea de cuatro o como uno de los tres en una zaga de cinco— le da un valor añadido dentro de un plantel que requiere versatilidad.
Aunque es probable que ya no llegue a ser parte del proceso rumbo a este Mundial, debido a la casi segura eliminación de Perú, eso no debería ser un impedimento para integrarlo cuanto antes. Pensar en el siguiente ciclo con tiempo y planificación es clave, y jugadores como Gruber representan el tipo de perfil que debe empezar a rodear a la selección desde ahora. Incluirlo en amistosos o microciclos no solo lo acerca al grupo, sino que también permite al comando técnico evaluar su evolución de forma directa.