Sin contar la llave que está disputando contra Melgar, la cual empezó con derrota por la mínima en Arequipa, Alianza Lima viene disputando una nueva final de ida y vuelta. Según lo recogido por Jesús Chirinos, los ‘Íntimos’ jugaron ocho finales a doble partido, pudiendo ganar solo tres de ellas (37.5%). Repasemos los partidos más icónicos de la lista.

▶️ PUEDES LEER: La previa de la primera final: Melgar vs Alianza Lima

Alianza Lima y la llave que debería imitar

En el año 2006 los íntimos se vieron la cara para llevarse el título nacional frente a un Cienciano campeón de la Copa Sudamericana. La llave empezó en el Estadio Garcilaso de la Vega con una victoria para los locales por la mínima, así como ocurrió este año. La vuelta en Matute sería una muestra de carácter del cuadro ‘Grone’. En menos de 45′ los locales dieron vuelta a la serie e incluso cuando Cienciano descontó al 49′, el histórico Flavio Maestri se encargó de fulminar las esperanzas del ‘Papá’ con un gol apenas un par de minutos después.

El resultado final fue un 3 a 2 favorable para Alianza Lima, el cuadro de la capital espera poder repetir resultado en la final de este año. Además, como dato curioso, en esa plantilla que salió campeón en el 2006 estaba el actual técnico ‘Íntimo’ Guillermo ‘Chicho’ Salas.

(Video: Fútbol como Cancha)

La final de Raúl Fernández

Una de las fínales más recordadas de los últimos años es la del 2009, donde Alianza Lima y Universitario se enfrentarían por definir al mejor equipo del país. La serie empezó en Matute con victoria de Universitario por la mínima con gol de Piero Alva y una actuación inolvidable de Raúl Fernández en el arco crema. En ese encuentro los blanquiazules tuvieron las mejores ocaciones pero no lograron superar al portero crema, viéndose obligados a ganar en el Monumental para forzar un tercer partido.

La historia en Ate no fue diferente, Universitario administró bien la ventaja y se puso arriba en el marcador de forma rápida con un penal convertido por ‘Ñol’ Solano antes de los 10 minutos de juego. Finalmente, el global fue de 2 a 0 y el cuadro de Ate logró su campeonato número 25.

Juan Aurich ganó su primer título nacional frente Alianza Lima

La final del 2011 es sinónimo de Luis ‘Cuto’ Guadalupe. En una de las fínales con más ‘picante’ en la previa, Alianza Lima sorprendió en Chiclayo al ganar al Juan Aurich por 1-2 y dejar todo encaminado para dar la vuelta en Matute; sin embargo, el cuadro del norte tenía otros planes. En un polémico segundo partido, el ‘Ciclón del Norte’ ganó por la mínima con gol de Ysrael Zúñiga y mandó la llave a un tercer partido.

El Estadio Nacional fue testigo del partido clave que terminaría en dar el primer título nacional al Juan Aurich. El encuentro acabo sin goles en el marcador tras los 120′ y el campeón se tuvo que definir en la tanda de penales. Es ahí en donde la figura de Diego Penny se agigantó y atajó tres penales para hacer campeón al equipo norteño.

Binacional y el milagro frente Alianza Lima

En el año 2019 la gran sorpresa del año fue Binacional de Juliaca. El ‘Poderoso del Sur’ llegaba tocado a la final tras el sensible fallecimiento de su estrella, Juan Pablo Vergara. Aun así, el equipo de Puno decidió jugar la final es las fechas pactadas y se impuso de local al cuadro de La Victoria por 4 a 1, por lo que llegaban a Lima con la misión de asegurar el título nacional.

Matute fue una caldera y empujo al cuadro limeño para que dieran vuelta al complicado marcado; sin embargo, los dos goles que anotaron no fueron suficientes para revertir el resultado final y Deportivo Binacional se proclamó campeón por un 4 a 3 global.

Binacional título
Binacional celebrando el titulo nacional en Matute (Imagen: ANDINA)

Alianza Lima y el campeonato de la reivindicación

El año 2021 pintaba muy complicado en La Victoria. El equipo se había armado para volver a la primera división tras descender el año pasado a nivel deportivo, pero tras jugarse una fecha del campeonato una decisión del TAS volvió a poner a los ‘Íntimos’ en la máxima categoría del fútbol peruano. En ese contexto era difícil imaginar que Alianza Lima lucharía por algo más que la clasificación a una copa continental; no obstante, el equipo comandado por Hernán Barcos y Jefferson Farfán alcanzaron la final nacional. El rival era un viejo conocido, Sporting Cristal.

El primer partido acabo con victoria aliancista por la mínima diferencia con gol del ‘Pirata’ Barcos a los 38′. Para el partido de vuelta, Sporting Cristal salió desde el minuto 1 a empatar la serie, pero en un ejercicio de resistencia por parte del cuadro de La Victoria el empate a 0 fue el resultado final y Alianza Lima salió campeón nacional.

(Video: GOLPERUoficial)

A puertas de disputarse una nueva final de vuelta, Alianza Lima parte nuevamente en desventaja como en otras ocasiones; sin embargo, los de Guillermo Salas tienen que demostrar todas sus credenciales para vencer a un duro FBC Melgar y hacerse con una nueva estrella.