VAR: conoce la revolucionaria idea que se aplicará en el Mundial de Clubes
El arbitraje sigue evolucionando y ahora seremos testigos de una nueva implementación que busca mejorar la comunicación entre los referees y los aficionados.

El arbitraje sigue evolucionando y ahora seremos testigos de una nueva implementación que busca mejorar la comunicación entre los referees y los aficionados.
En busca de mejorar el sistema de videoarbitraje, la International Football Association Board (IFAB) ha dado luz verde para probar potenciales reformas. Esta entidad encargada de definir las reglas del fútbol, ha aceptado la propuesta que habilita a los árbitros a explicar las decisiones que toma el VAR a través de megafonía. Esta novedosa medida será probada en por primera vez en el Mundial de Clubes próximo a jugarse en febrero, posteriormente se utilizará en el Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda a mitades del año.
▶️PUEDES LEER: PSG: medios franceses atacan a Messi, Neymar y Mbappé
Este sistema es similar al que se utiliza en el fútbol americano. Se escuchará en directo la conversación que tenga el árbitro con el equipo del VAR, tanto en televisión como en el estadio. Otras medidas que fueron discutidas son los cambios temporales por conmoción cerebral y detener el tiempo cuando el balón no está en juego, sin embargo, la entidad se posicionó en contra de estas.
La IFAB acordó que las conversaciones entre el árbitro y el VAR serán escuchadas por el público presente en el estadio y los televidentes. Será a modo de prueba durante 1 año y se implementará por 1ª vez en El Mundial de Clubes. Se aplicará solo en competencias internacionales. pic.twitter.com/uPkcBLdR9s
— VarskySports (@VarskySports) January 18, 2023
Algo que no es nuevo y seguiremos viendo son los largos tiempos añadidos que se vieron durante el Mundial de Qatar. La IFAB considera que la medida es positiva y recomienda que se siga utilizando. Recordemos que estos tiempos agregados son cronometrados teniendo en cuenta las veces en las que el juego se detiene.
Como es natural, el torneo contará con la participación de 7 equipos. Este año, contamos con la participación de 2 peruanos en el torneo, ya que tanto Raúl Ruidiaz (Seattle Sounders) como André Carrillo (Al Hilal) competirán en el susodicho. Los únicos escenarios en el que podría haber un enfrentamiento entre compatriotas, sería que ambos equipos clasifiquen a las semifinales y que allí los 2 ganen o pierdan.
Si ambos ganan se enfrentan en una eventual final, si ambos pierden les tocaría jugar por el tercer y cuarto puesto. Igualmente, antes de pensar en una hazaña, ambos tienen que superar la segunda ronda del torneo; Seattle espera al ganador entre Al Ahly y Auckland City, mientras que Al Hilal se enfrentará al Wydad Casablanca. De clasificar, los norteamericanos jugarían contra el Real Madrid, y los saudies contra Flamengo.