Qatar empieza en apenas cinco días, pero el torneo ya tiene todos los condimentos para dar mucho que hablar. El pasado mayo, en entrevista con TNT Sports, un comentario de Kylian Mbappé desató la polémica: “La ventaja que tenemos aquí es que siempre jugamos partidos de mucho nivel, cuando llega la Copa del Mundo, estamos listos».

El delantero agregó que «Argentina y Brasil no tienen eso. En Sudamérica el fútbol no está tan avanzado como en Europa». Esto abrió un antiguo debate, sobre cuál es el mejor fútbol y la verdad, es que la comparación nos deja bastante mal parados.

Exclusiva de Kylian Mbappé con TNT Sports.

► PUEDES LEER: Qatar 2022: Conoce las convocatorias de los principales favoritos y sus ausencias

A nivel de clubes, la comparación es absurda. Las mejores promesas se van cada vez más jóvenes y acá regresan futbolistas en sus últimos años luego de tener éxito en el ‘Viejo Continente’. La nueva generación de jugadores son observados por los ojeadores de los clubes europeos para continuar con su progresión y alcanzar su potencial.

Recientemente, solo Flamengo ha podido completar fichajes galácticos, que se asemejen a la realidad europea.

Eso en armado de plantilla, ni que decir en infraestructura o capital financiero. Esta es la dolorosa realidad. Y algo similar ocurre en fútbol de selecciones, donde el factor que nos mantiene a flote es la enorme cantidad de talentos que surgen constantemente.

Argentina y Brasil, a por el golpe en Qatar

Y hablando de nuestros representantes, el último Mundial en alzar el trofeo de oro por un país sudamericano fue Brasil hace ¡20 años! en Corea-Japón 2002. La Argentina de Messi se quedó a nada, pero perdió por la mínima ante Alemania en 2014. Para esta edición, nuestros dos máximos representantes llegan en su mejor momento y como grandes favoritos.

La Verdeamarelha de Tite, liderada por el genial Neymar Jr, estableció un récord de puntos en las eliminatorias: un equipo que supo combinar el clásico Joga Bonito con la solidez defensiva. El país de la samba tiene alternativas de lujo hasta para regalar.

La Brasil de Tite va por el ‘Hexa’. (FOTO: Marca)

Los albicelestes encontraron el rumbo con Lionel Scaloni, vienen con 35 partidos invictos -récord en su historia- y 2 títulos (Copa América 2021 y Finalísima 2022). La clave es Lionel Messi, en la cúspide de su juego y con las pilas recargadas tras un primer semestre brillante con el Paris Saint-Germain.

Argentina ganó la Copa América tras vencer 1-0 a Brasil. (FOTO: Sporting News)

Entonces, nada impide que tengamos la mejor performance de estas dos históricas selecciones y por qué no, sean ellas quienes decidan al campeón en el partido decisivo. De no ser así, y volver a caer eliminados en fases de octavos o cuartos de final -a manos de un cuadro europeo, así lo marca la tendencia- diremos que las palabras de Kylian Mbappé no eran tan descabelladas y sí, el fútbol sudamericano está en declive.

Dominio mundialista europeo

El torneo de Qatar será la edición mundialista número seis del siglo y en cuatro ocasiones el trofeo más deseado se fue para Europa. Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018) denota dominio.

Para ahondar el problema, todas las eliminaciones de nuestros dos grandes candidatos fueron a manos de representantes europeos. Repasemos:

  • Argentina: Suecia en fase de grupos (2002), Alemania en cuartos de final (2006), Alemania en cuartos de final (2010), Alemania en la final (2014) y Francia en octavos de final (2018).
  • Brasil: Francia en cuartos de final (2006), Países Bajos en cuartos de final (2010), Alemania en semifinales (semifinales) y Bélgica en cuartos de final (2018).
En un partido frenético, Francia se impuso a Argentina por 4-3- (FOTO Getty Images)

Ya es hora de cambiar la tendencia. El balón está en los pies de Messi, Neymar, Thiago Silva, Di María y compañía. De demostrar la grandeza de Sudamérica y que aún se puede competir mano a mano contra los gigantes del primer mundo. O aceptar ese paso para atrás, y trabajar más duro para recortar la ventaja. Y cuidado porque selecciones emergentes (África) están al acecho.