Los futbolistas que apostaron por la política
Conoce en la nota a algunas figuras del fútbol que adentraron en el mundo de la política.

Conoce en la nota a algunas figuras del fútbol que adentraron en el mundo de la política.
El fútbol y la política tienen algo en común: ser, casi siempre, polémicos. Hoy se conoció la noticia de la postulación del ex arquero de la Selección Paraguaya; José Luis Chilavert, a la presidencia de Paraguay. A raíz de ello, repasa en esta nota a algunos futbolistas que emergieron en esta rama:
▶ PUEDES LEER: Adidas presenta los chimpunes oficiales del Mundial
Luego de su retiro en 1994, Edson Arantes do Nascimiento, Pelé, tuvo su primera experiencia en la política ejerciendo el cargo de ministro extraordinario de Deportes en Brasil. Bajo su régimen decretó la ‘ley Pelé’, que establecía que cuando un jugador culminaba contrato, podía decidir entre renovar su vínculo o tenía la libertad de negociar su futuro con cualquier equipo.
El ganador del Balón de Oro de 1995 tiene, hasta ahora, un buen presente en la política. Luego de jugar en clubes como París Saint-Germain; AC Milan, Manchester City y Chelsea, postuló a la elecciones presidenciales de Liberia, su país, en el año 2005.
Si bien en las elecciones de ese año no pudo ganar por su imagen como deportista, trabajó los siguientes años por los derechos humanos de su país y logró convertirse en el presidente de la República de Liberia. El ex jugador ocupa el cargo desde el 22 de enero de 2018 hasta la actualidad.
Para muchos, uno de los mejores jugadores de México. Luego de disputar el Mundial Sudáfrica 2010, Cuauhtémoc Blanco inició acciones en la política. En el año 2015 postuló a la presidencia municipal de Cuernavaca en el estado de Morelos. Para lamento del ex jugador, no pudo salir vencedor en las urnas.
Sin embargo, no se daría por vencido. Pues en el año 2018 postuló como gobernador del estado de Morelos. Para la sorpresa de muchos, el ‘Temo’ salió vencedor en las elecciones con el apoyo de más de la mitad de la población del estado. Sigue conservando el cargo a día de hoy. Eso sí, actualmente es cuestionado por su gestión.
Uno de los jugadores más recordados de la época dorada de la Selección de Brasil y de los mejores jugadores de la década de 1980, luego de su retiro, probó suerte en la política. Fue nombrado secretario nacional de Deportes por el presidente brasileño de ese entonces, Fernando Collor.
En su gestión impulsó la ‘ley Zico’ que consistía en profesionalizar las entidades deportivas además de fiscalizar sus cuentas. Debido a la presión de los clubes más poderosos de la liga brasileña, tuvo que dimitir debido a su poca aprobación.
La noticia de hoy es sin duda que José Luis Chilavert buscará incursionar en la política paraguaya. Y es que el ex portero postulará a la presidencia de la República de Paraguay para las elecciones que se realizarán en abril de 2023 en el mencionado país. En una de sus declaraciones a medios asunceños, manifestó su preocupación de que «el populismo gane terreno».
José Luis Chilavert está decidido a ser presidente de la República de Paraguay pic.twitter.com/nCZ1cEMqy8
— Manu Heredia (@ManuHeredia21) October 19, 2022
El ex guardameta de Alianza Lima seguramente sea uno de los pocos casos en los que un futbolista peruano se introduzca en el mundo de la política. Y es que luego de no renovar contrato con los ‘Íntimos’ en el año 2015, Forsyth decidió empezar su camino en la política llegando a ser alcalde de La Victoria en el año 2018. Luego, dejó el mencionado cargo a finales de 2020 para postular a la presidencia del Perú, donde no tuvo éxito.
Recientemente, postuló a la alcaldía de Lima donde, nuevamente, no pudo salir vencedor obteniendo solo el 18.9% de los votos.
Sin contar a George Weah, son casi nulos los casos en los que futbolistas lograron ser exitosos en la política. Ahora, con la candidatura de José Luis Chilavert, se escribe otra historia que solo la sociedad paraguaya podrá determinar si tiene un buen final.