La séptima Europa League del Sevilla, ¿Por qué el club andaluz domina en esta competición?
Tras su victoria ante la Roma, disputarán Champions League la próxima temporada.

Tras su victoria ante la Roma, disputarán Champions League la próxima temporada.
Cuando menos probable parecía que el Sevilla Fútbol Club se plantara en su séptima final de Europa League, al final terminó sucediendo lo que ya viene siendo una constante en los últimos años. A pesar del mediocre rendimiento en la liga española, se consagraron campeones por séptima vez en 17 años de esta competición. Llevan más de estas preseas que los otros máximos ganadores del torneo. ¿A qué se debe este dominio?
▶️PUEDES LEE: La reacción de José Mourinho tras la final de la Europa League
La nueva era sevillista empezó en el 2002, con el presidente José María del Nido a la cabeza. Sus primeros reclutados para el proyecto fueron el entrenador Joaquin Caparrós y el director deportivo Ramón Rodríguez Verdejo, mejor conocido como Monchi. Es importante el nombramiento de este último ya que es una de las grandes mentes maestras detrás de este éxito, a tal punto que a día de hoy sigue ejerciendo su cargo.
Entre el 2002 y 2005 el Sevilla pasó de pelear la permanencia a jugar competiciones internacionales. En 2005, año de su centenario, el Sevilla disputó la Copa UEFA (lo que es hoy la Europa League) y consiguió ganarla con un contundente 4-0 en la final, disputada el siguiente año. A partir de allí, todo cambió para siempre, empezó un romance entre una ciudad y un título.
No contentos con la primera, lograron defender su título con éxito en 2007, esta vez en una final 100% española ante el Espanyol de Cornella. A partir de allí tuvieron que esperar hasta 2014 para su tercer título. El cuarto y el quinto, eso sí, no demoraron. Sevilla ganó la Europa League en 3 ocasiones consecutivas, reinando hasta el 2016.
🥳 🏆 Ocho años de la cuarta Europa League del Sevilla FC ⚪ 🔴@SevillaFC | #OTD | #UELfinal pic.twitter.com/1RLt25UuzF
— UEFA.com en español (@UEFAcom_es) May 27, 2023
En la temporada de la pandemia, Sevilla encabezó una heroica campaña pasando por encima de clubes como Roma, Wolverhampton, Manchester United y finalmente el Inter de Milán en la final. Tres años más tarde, estamos ante una hazaña similar, dejando en su camino al Manchester United, Juventus y la Roma de Mourinho.
Lo normal es que los equipos que juegan Europa League no sean tan constantes como los de la Champions. El Sevilla es un club que ha estado en constante crecimiento, pero que lo que le permite mantenerse en estable entre los mejores clubes de España es su gran modelo de fichajes.
En los últimos 20 años, esta temporada podría ser la segunda ocasión que quedan por debajo del séptimo puesto. Un poco más arriba destacamos a Monchi, quien es la gran mente maestra detrás de su modelo deportivo. El Sevilla es un club que recluta muy bien y vende a sus mejores jugadores como cracks mundiales.
Monchi:
— Ángel Pérez (@AngelPereez_16) June 1, 2023
🗣️"Esto lo habéis ganado vosotros. Ayer éramos 13.000 en Budapest y 50.000 romanistas. No es cuestión de cantidad sino de calidad. Es cuestión de corazón. Donde hay un sevillista vale por 1000 de cualquier equipo del mundo. Ser del Sevilla es un privilegio".
LEÓN. pic.twitter.com/NJIPc6FsTH
Algunas de estas grandes ventas han sido Sergio Ramos (al Real Madrid 2005), Dani Alves (al Barcelona en 2008), Jesús Navas (al Manchester City en 2013), Ivan Rakitic (al Barcelona en 2014), entre otros. Los últimos dos están en su segunda etapa como sevillistas.
… Dani Alves y Sergio Ramos jugaron juntos en Sevilla? pic.twitter.com/hHP7vwQtgJ
— ESPN Fútbol Club (@ESPNFutbolClub) April 11, 2020
Justo a inicios de temporada, parecía que este modelo se había caído. Tras años de inversión pero sin poder superar la barrera del tercer puesto, el club se vio obligado a vender a algunas de sus figuras como Jules Koundé al Barcelona o Diego Carlos al Aston Villa, sin posibilidad de reforzarse bien.
A pesar de los problemas y de un pésimo inicio de temporada, el Sevilla logró corregir la situación en el mercado de invierno, con la llegada de refuerzos y la contratación de Jose Luis Mendilibar, un entrenador de bajo perfil que llegó para mantenerlos en primera y que los terminó sacando campeones de Europa.
Mendilibar debutó en la Europa League como entrenador del Sevilla con 62 años. En sus dos primeras eliminatorias tumbó al Manchester United y a la Juventus de Turín. Ahora gana su primer título europeo contra la Roma. Un obrero del fútbol. Tremendo. pic.twitter.com/goIqHxuyhl
— Albert Ortega (@AlbertOrtegaES1) May 31, 2023